Hoy te traemos la Guía Definitiva para aprender a apostar al tenis con todos los trucos para hacer apuestas ganadoras.
Según las estadísticas, el tenis es el tercer deporte que más apuestas registra. Y es que hay millones de aficionados a este fabuloso deporte que, además, disfrutan apostando a sus jugadores y torneos favorito. Si tu también quieres adentrarte en este fascinante mundo, hacer apuestas al tenis y ganar, lo más importante es conocer el mercado, comprender su esencia y cómo funciona. Es lo más importante y el primer requisito que se necesita para hacer mejores apuestas. Pero si aún estás un poco verde en apuestas a este deporte, no te preocupes, hemos preparado para ti esta mini-guía sobre cómo hacer mejores apuestas al tenis y cuáles son las estrategias que debes seguir.

Apostando a tenis
Prepárate, porque en este artículo vamos a desvelar todos los consejos para apostar bien al tenis. Unos consejos que, a buen seguro, te serán de gran utilidad si estás iniciando tu carrera apostadora en tenis y que te salvarán de cometer algunos errores graves de principiante. En realidad, no es complicado, sino más simple de lo que pudiera parecer, porque -¡aleluya!- hacer apuestas ganadoras en tenis es más fácil que hacerlas en otros deportes como en fútbol o el baloncesto. Enseguida te contamos por qué.
Lógicamente, una de las mejores formas de aprender mucho sobre tenis es ver muchos partidos. Aunque a veces no parece tan fácil, muchas casas de apuestas ponen a tu disposición retransmisiones en directo para ver todo tipo de deportes en streaming en directo. Una de las mejores opciones es el Servicio de Imágenes en Directo de Bet365, uno de los preferidos por los apostadores. En este vídeo-tutorial de nuestros amigos de Apuestasfree, te explican paso a paso cómo ver tenis gratis si eres cliente de Bet365.
Pero hay más casas en las que puedes ver partidos de tenis en directo, como Sportium, en su Sportium TV, Bwin y su servicio de vídeo.
Para empezar, debes saber que el tenis es uno de los mejores deportes para hacer apuestas deportivas por lo que es uno de los deportes favoritos de los apostadores profesionales. Esto se debe a que el tenis es una de las disciplinas deportivas con las que más dinero se puede ganar en las casas de apuestas. Vamos ya de lleno a repasar los mejores consejos que podemos darte para que hagas mejores apuestas al tenis, ganes más y pierdas menos, logrando así obtener beneficios.
1. El método prueba y error
Cuando comiences a hacer tus pronósticos de tenis, te recomendamos encarecidamente que entrenes: empieza haciendo apuestas de prueba, sin jugarte dinero real al menos durante un par de semanas. Dedica unos quince días a apostar a partidos tenis de manera virtual y sin jugarte nada. Esta prueba piloto te permitirá conocerte mejor, saber qué tal lo haces y controlarte más a la hora de apostar. Es muy importante que apuntes los resultados obtenidos: debes analizar tus apuestas y cuotas para sacar conclusiones. Si no haces esto, la prueba no te servirá de mucho. Es fundamental conocer y saber por qué algunas apuestas te han dado beneficios y otras pérdidas, qué fue exactamente lo que falló en tu pronóstico.
2. Cultivando la prudencia
Cuando hablamos de apuestas en tenis y de apuestas en general, es preferible apostar bien a pocos partidos, que hacerlo a muchos y mal. Sí, pequeño saltamontes, en los torneos de tenis, los bookies deciden qué partidos de dobles e individuales van a ofrecer y cuáles no. Pero muchas veces son tantos, que cuando el pronosticador o tipster profesional de tenis quiere analizar a los jugadores, deberá enfocarse en los que ya conoce y de los que tiene referencias, porque la multitud de partidos puede hacer que nos aturullemos y perdamos el foco, lo que suele significar que podemos acabar haciendo apuestas un tanto estúpidas. No te dejes llevar por la emoción: los buenos apostadores se contienen y apuestan con la cabeza con la máxima de la rentabilidad en mente: calidad frente a cantidad. Y si no se puede apostar a nada, pues no se puede. Mejor esperas otra oportunidad y si el dinero te quema en el bolsillo, échatelo encima: vete a cenar, a echar unas cervezas con los amigos, cómprate algo… así al menos no lo tirarás a la basura.
Si no sabes por dónde empezar, aprende todo lo que puedas leyendo y sigue a algunos buenos tipsters y fíjate en cómo eligen sus picks. Aprenderás y, de paso, perderás menos pasta
Si todavía estás muy verde y no eres capaz de decidir cuáles son los buenos partidos entre tanta oferta, debes saber que en España hay un puñado de tipsters o pronosticadores de tenis que son realmente profesionales y que tienen un yield bastante alto; vamos que aciertan mucho, su rendimiento es bueno. Si quieres saber más sobre los tipsters, no dejes de leer nuestro artículo sobre Los mejores tipsters de apuestas deportivas.
Y si tuviéramos que recomendarte un nombre en concreto para aprender de tenis, Sergi, de EstoEsTenis, es una gran elección. Además de ofrecer picks y pronósticos de tenis gratis y de pago, analiza los principales partidos, ofreciendo información realmente valiosa. Para darte un ejemplo, en agosto de 2016, su yield fue superior al 73% ¡Increíble! Así que ya sabes, si quieres empezar a apostar en tenis sin perder mucho dinero y aprendiendo rápidamente, lo mejor es que sigas a alguno de estos expertos -muchos tienen cuentas en Twitter y ofrecen tips gratis. De este modo, irás adquiriendo experiencia y conocimientos, para luego poder lanzarte a seleccionar tus propias apuestas.
3. Cómo elegir tus cuotas
Para los apostadores profesionales, el hecho de seleccionar las mejores cuotas es algo fundamental que no puede tomarse a la ligera, sobre todo si estás apostando a un deporte individual como es el tenis. Es más, hay que tener en cuenta muchas condiciones que son determinantes y que te explicamos más adelante. De momento vamos a comenzar aprendiendo a valorar las cuotas de las casas de apuestas:
- Las cuotas que varían entre 1.01 y 1.20 son valoradas como ‘apuestas casi seguras’, por lo cual no son nada rentables.
- Las cuotas comprendidas entre 1.20 y 1.50 son consideradas como ‘apuestas posibles’.
- Las cuotas que van de 1.50 o 2.00 son tomadas como ‘apuestas de riesgo’ ( con entre un 40% – 55% de probabilidades de darse el resultado).
- Las cuotas entre 2.00 y 3.00 pueden ser muy valiosas cuando el tenista en cuestión es un jugador con una progresión ascendente o calificado como ‘en plena forma’, por lo que puede ser interesante arriesgarse con él o ella.
- Finalmente, las cuotas por encima de 3.00 son consideradas de ‘apuestas de alto riesgo’. Estas cuotas significan que el resultado tiene pocas probabilidades de producirse porque el tenista no es el favorito. Sin embargo, en ocasiones una cuota no refleja la realidad del jugador porque la casa de apuestas ha podido pasar algo por alto. Un ejemplo: digamos que crees que han subestimado al no favorito o sabes algo que le otorga más posibilidades de ganar. Digamos que sabes que está en plena forma y además un amigo te ha contado que viniendo de Nueva York, su rival rompió con su novia en pleno vuelo y salieron por separado del avión. Es un poco película, ya lo sabemos, pero a veces pasan esas cosas. Es decir, si consideras que la casa de apuestas ha metido la pata con la cuota o sabes algo que no es de dominio público y quieres arriesgarte, adelante. De todos modos, no es habitual -ni buena idea- apostar a tenis con estas cuotas con mucha frecuencia: primero porque estas cosas no pasan casi nuca -lo de que las casas de apuestas calculen mal- y porque se debe hacer sólo cuando sabes algo que crees que otra gente no sabe. Porque si apuestas a estas cuotas por ‘corazonada’ o porque te gustaría que ganase tu tenista, perderás. Si vas a apostar por intuición, hay mejores formas de hacerlo (lo veremos más adelante en el punto 6).
Las apuestas de tenis suelen ser muy parecidas en todas las casas. Es decir, en general, las casas más relevantes ofrecerán más o menos los mismos partidos, torneos y mercados y lo único que puede variar ligeramente son las cuotas en cada caso, pero tampoco encontrarás grandes fluctuaciones, solo ligeras desviaciones. Sin embargo, esas desviaciones puedes traducirse en unos buenos beneficios extra.
Las cuotas según las casas
Un apostar a tenis pero que muchos novatos olvidan es que al apostar con una sola casa estás limitado a las cuotas que esta casa te ofrezca. Por eso, siempre recomendamos apostar con más de una casa de apuestas -tres o cuatro valen, tampoco nos volvamos locos- y buscar las casas de apuestas que te ofrezcan la mayor cuota de beneficios para tus apuestas en cada caso. A veces nos dejamos llevar por la comodidad de apostar donde ya hemos hecho nuestras apuestas de fútbol, en la web que más cómoda nos resulta, o donde ganamos la última vez: nada de esto hará que consigas la mejor cuota. ¿Recuerdas el famoso lema “busque, compare y si encuentra algo mejor… cómprelo”? Pues eso. Lo mejor es ir comprobando cuotas y darnos de alta en las casas en función de cómo vayamos encontrando las mejores cuotas.
Si quieres saber cuáles son las mejores casas para apostar al tenis, no olvides que en Bet.es te contamos cuáles son mejores casas de apuestas y bonos de bienvenida para apostar gratis.
En general, los buenos tipsters de tenis suelen estar registrados en muchas de las casas de apuestas y algunos incluso en todas, porque analizan al milímetro en qué van a apostar y cotejan muchas cuotas. Además, siguen de manera habitual las ofertas de las casas para hacer sus apuestas a tenis. Se trata de aprovechar todas las oportunidades a nuestro alcance para sacar más rendimiento a nuestras apuestas, ya sea en forma de cuotas mejoradas, bonos, ofertas, promos para combinadas… todo cuenta y te puede suponer un beneficio extra. De este modo te garantizas que siempre estarás jugando en las mejores condiciones y maximizando las posibles ganancias. Por eso te recomendamos también que no olvides aprovechar las promociones y ofertas de bienvenida al registrarte: algunas son bastante sustanciosas y te permitirán hacer apuestas gratis con las que podrías obtener muchos beneficios. Si todavía no tienes mucha experiencia en apuestas, los bonos son una excelente forma de aprender apostando sin perder demasiado dinero. Por si te interesa, puedes leer este artículo para empezar a hacer apuestas gratis a tenis o a cualquier deporte.
Eso sí, también es muy muy muy importante que leas muy detenidamente las condiciones de los bonos. Siempre os decimos que los bonos no son dinero gratis, son bonos de apuestas, y como tales, tienen condiciones que te obligas a cumplir cuando los usas. Porque hay mucho listo suelto que cree que las casas son: a) Ong’s o b) idiotas y cree que se va a registrar y se va a ir con 100 pavitos gratis para casa. Juas juas. Y también hay mucho pasado de vueltas que no lee y luego cuando le quitan el bono se pone a despotricar y llamar ladronas a las casas a diestro y siniestro. Las casas de apuestas no regalan dinero, más bien lo ganan casi siempre. Si tampoco sabías esto, ve pensando en enterarte mejor de dónde te estás metiendo. Infórmate. Ya sabemos que cuesta leerse las condiciones de los bonos, pero cuando te vas a comprar un coche o una tele o unas zapatillas te informas, ¿verdad? Pues esto es igual. Luego, si no, no te quejes.
4. La gestión del banking
Una vez que empieces a hacer apuestas con dinero real, igual que cuando apostabas sin dinero, el control de tus apuestas es un punto clave para tener éxito. En este caso, debes controlar tu capital y cómo lo inviertes. Debes llevar un exhaustivo control de tu dinero, de principio a fin y establecer una serie de reglas para tu capital inicial, el dinero disponible en cada momento, las ganancias, las pérdidas… La mejor forma de perder demasiado -y darse cuenta demasiado tarde- es no llevar control de lo que juegas. Cuando quieras controlarlo quizá te lleves una desagradable sorpresa. Y en estas cuestiones es mejor prevenir.
Para llevar un buen control de tu banking, es vital que te marques un capital inicial, con el cual realizarás todas tus apuestas, sin añadir dinero extra ni reponer para compensar pérdidas o hacer apuestas no previstas. De esta forma, te verás en la obligación de poner un cierto porcentaje de ese capital por apuesta y no por día. Nuestra recomendación es que diseñes una hoja de Excel en la que incluyas todos los datos necesarios para llevar un registro y un completo control de todos los movimientos de tus apuestas: capital inicial y periodo, apuestas hechas, inversión o cantidad apostada, beneficios netos (ganancias menos inversión), cantidad apostada, evento concreto, cuotas, pérdidas, fechas, capital restante, porcentaje de apuestas exitosas y fallidas… todo lo que se te ocurra controlar a priori puede ser útil a medio plazo para empezar a sacar conclusiones sobre tu desempeño, obteniendo estadísticas que te servirán para tomar decisiones y ajustar aquello que no esté saliendo bien.
Como norma general, no deberías destinar más del 4% de tu banking a una apuesta.
También podrás hacer gráficos y curvas de tendencias que te muestren el estado de tus finanzas y tu índice de éxito de forma muy visual. Este análisis lo puedes efectuar una vez por semana; el lunes es un buen día después de los eventos deportivos y apuestas del fin de semana. Todas estas herramientas y análisis te garantizan que manejarás tu dinero de forma profesional, sin perder el control ni gastar más de lo que te puedas permitir, algo que sería, sin duda un gran error y síntoma de que eres un mal apostador o, sencillamente, un apostador ocasional, y como tal deberías comportarte.
Nunca dividas tu capital para hacer apuestas por día. Esto te empujaría a realizar un número determinado de apuestas por día a partidos de tenis que podrían no ser adecuados, porque las cuotas no son buenas o porque no representan una auténtica oportunidad de rentabilizarlas. Sin embargo, si estableces un porcentaje de tu capital por cada apuesta tenística que hagas o por mes, podrás por ejemplo apostar a un sólo partido de tenis un lunes porque consideras que no hay nada más que merezca la pena, pero quizá al día siguiente encuentres tres apuestas que merecen mucho la pena porque son rentables. Eso sí, cuando gastes tu presupuesto, deberás esperar al siguiente periodo para rellenar tu caja y hacer nuevas apuestas. No cometas el error de poner más dinero porque surjen buenas oportunidades. Ni son las primeras buenas cuotas ni serán las últimas, vendrás muchas más.
De este modo, priorizarás la calidad sobre la cantidad, a la vez que administras correctamente tu capital de apuestas, como hacen los profesionales. En cualquier caso y como norma general, te recomendamos no usar más del 4% de tu capital en un pronóstico. De este modo conseguirás tener un equilibrio relativo con respecto a tu capital.
5. Valora diferentes opciones para apostar
No hay una sola forma o una forma ‘correcta’ de apostar a tenis. Al contrario, hay un montón de formas de hacerlo y un montón de mercados y opciones para explorar. Cuando te sientas suficientemente cómodo haciendo apuestas sencillas al ganador del partido, comienza a explorar otros territorios de apuestas que pueden ofrecer mejores oportunidades con mejores cuotas. De hecho, piensa que si vas quieres apostar, digamos a la final de Roland Garros al favorito absoluto, el mercado ganador te ofrecerá muy poco interés y todo el mundo mundial estará apostando a lo mismo. Sin embargo, si buscas un mercado distinto como el de ganador por sets o el de bolas de set, podrás encontrar oportunidades más interesantes que te permitirán obtener más beneficios. Entre los cientos de mercados a los que puedas apostar en un partido determinado están: duración del partido, vencedor con hándicap de juegos o sets, . Hay multitud de maneras de apostar a tenis. Puedes hacerlo simplemente a Ganador del partido (el equivalente al 1×2), pero existen muchos tipos de apuestas que a veces pueden ser más interesantes por sus cuotas. De este modo, puedes apostar a: cuánto durará el partido, al ganador de juegos o set, a over/under sobre la cantidad de juegos que se disputarán… hay muchísimas opciones.
Apuestas en vivo y combinadas
Como ves, hay vida más allá del ‘Ganador del partido’ para hacer tus apuestas, así que no te enfoques solo en un tipo determinado y ten tu mente abierta a las buenas oportunidades. Piensa también en hacer apuestas en vivo, que son otra excelente forma de apostar a tenis, con el aliciente añadido de que las cuotas fluctúan y la emoción de ver cómo se van desarrollando las cosas al segundo: ver cómo sube la cuota de los favoritos, si han jugado un mal comienzo de partido, cediendo por ejemplo en un break te resultará muy . En esos casos, las apuestas en vivo o directo son de gran interés.
Otra fabulosa opción es la de las apuestas combinadas. Si todavía no las has probado, te puede interesar leer nuestro artículo sobre ‘Como ganar dinero con apuestas combinadas’. De hecho, algunas casas de apuestas como Bet365, te ofrecen, además de su Servicio de Imágenes en Directo para ver prácticamente todos los torneos de tenis ATP, ofertas específicas para los torneos y para apuestas combinadas de tenis. Consulta su área de promociones en su web y no olvides que si no eres cliente, al registrarte puedes optar a un bono de hasta 100€ en apuestas gratis.
6. Anatomía de un partido de tenis
Para poder apostar con cierta garantía, además de aprender todo lo que puedas y especializarte al máximo, necesitarás analizar muy bien cada partido y encontrar las mejores cuotas y las apuestas más interesantes en cada caso. Los factores decisivos a tener en cuenta para analizar correctamente un partido son éstos:
El tipo de jugador
Mientras entrenan, los tenistas siempre tratan de controlar su juego y encontrar la mejor estrategia posible para ganar. Algunos tienen un tipo de juego que ‘destruye’ el de su adversario. Tal es así, que algunos jugadores pueden ponérselo muy difícil a su rival para ejecutar su juego habitual. Por ejemplo, hay tenistas que tienen especial habilidad para romper el juego de algunos de sus contrincantes y se convierten en una verdadera pesadilla para quien se enfrenta a ellos. Para esto, puedes comprobar el historial de sus partido previos, en función de las superficies y las épocas. Esto te dará unos datos fundamentales para apostar a tenis.
Época del año
Creemos sinceramente que esta es una de las piezas clave a la hora de analizar un partido y hacer una apuesta en tenis con garantías. Coo hemos visto, lo habitual es que las cuotas estén más que comprobadas en las casas de apuestas, pero en algunas ocasiones -raras, eso sí- los bookies, que son humanos a pesar de todo, pueden llegar a pasar por alto algunas circunstancias que, de producirse, puedes aprovechar.
Es importante tener en cuenta el timing de la competición. La gran mayoría de los tenistas de la ATP tienen un parón de al menos un par de meses en su temporada. Durante este tiempo, pueden ocurrir muchas cosas: si, por ejemplo, estamos al principio de la temporada y no hemos hecho un seguimiento de los entrenamientos (algo habitual), es probable que nos encontremos que todas las estadísticas que tenemos a nuestro alcance no sean del todo fiables. Durante los primeros partidos de temporada es algo normal que los tenistas estén recuperando su forma física.
Otros tenistas empiezan su temporada antes que otros jugadores, o disputan más torneos que el resto. Por tanto, el pico de forma física o el cansancio no llega a todos los jugadores por igual, y muy a menudo el buen estado de forma de un jugador cuenta más a la hora de la verdad -al medirse en la pista- que la clasificación de su adversario en la ATP. Por lo tanto, ten siempre en cuenta estas variables.
Lesiones
Considera bien a aquellos jugadores que vuelven al circuito profesional de tenis tras recuperarse una lesión. De hecho, es probable que un jugador que no ha jugado durante un largo periodo de tiempo por culpa de alguna lesión sufra más en un partido para poder estar a la altura, aunque esto obviamente no es una verdad absoluta: hay auténticos monstruos de la pista que vuelven como un terremoto y lo arrasan todo a su paso. Otras veces puede ser conveniente apostar en contra de tenistas que vuelvan de una lesión que ha afectado específicamente a una parte de su cuerpo clave por su estilo de juego. Por ejemplo, sabemos que Tomas Berdych es muy bueno con su saque, pero si volviera de sufrir una lesión en el hombro, recuperar su nivel previo en su primer encuentro será complicado. Ahí es donde tienes una buena oportunidad para ganar tu apuesta.
Las lesiones deportivas son un factor fundamental a la hora de apostar, porque resulta muy difícil que todos los tenistas estén al 100% de su rendimiento y a menudo tienen alguna molestia que les puede hacer perder la concentración e incluso el partido. Por ese motivo, ver entrenamientos o verles calentar es muy importante para detectar posibles lesiones y saber si las cuotas pueden estar mal calculadas.
El factor humano
Ya sabes lo que dicen sobre la información… es poder. En este sentido, es muy útil estar muy pendiente del perfil de Twitter de los tenistas a los que vamos a apostar, porque nos puede ofrecer informaciones muy valiosas. Algunos tweets pueden parecerte irrelevantes, pero a menudo –si eres seguidor habitual- podrás ver reflejado el estado anímico del jugador: cuando ‘conoces’ bien alguien, es más fácil detectar si está animado o triste, cabreado o desanimado… Todo esto que influye para apostar a un partido tenis, para bien o para mal. Muchos apostadores pasan este tipo de cosas por alto, cuando no debemos olvidar que estamos apostando sobre el desempeño de personas. ¿O crees que en general, un tenista que haya roto con su novia o novio jugará al mismo nivel que si las cosas en casa van sobre ruedas? Estas son ‘informaciones’ o detalles que no suelen ser tenidas en cuenta por las cuotas de las casas de apuestas, porque no tienen forma de interpretarlas de ni implementarlas en sus algoritmos, basados en estadísticas y probabilidades. Es ‘el factor humano’. Y tan importante es, que hay muchos tipsters profesionales que siguen en las redes sociales a todos los jugadores y entrenadores para conocer la situación anímica y física de ambos. Así pues, resulta fundamental, además de saber mucho sobre tenis, estar muy bien informado para hacer mejores apuestas. Y esa información está en los medios, en las redes sociales, en los foros… Conocer de primera mano qué jugador está más en forma, quiénes disputan más o menos torneos, picos de forma física o incluso problemas personales… te dará muchas claves útiles para tus apuestas.
La pista
La superficie en la que se disputará el partido de tenis es un dato muy importante, porque a los tenistas no se les dan igual de bien todos los tipos de campos, e incluso algunos a menudo se especializan en un tipo de terreno de juego. Por ello, antes de apostar a tenis, siempre tendrás que fijarte bien en los cambios de superficie, ya que normalmente implican modificaciones de cuotas que puedes aprovechar.
Los torneos
Los jugadores que han logrado buenos resultados el año anterior en alguno de los torneos del circuito, tienen una especie de obligación implícita de volver a jugarlos. En caso contrario, podrían verse descendiendo puestos en la clasificación. Por eso, al comienzo de una semana la ATP quita los puntos adquiridos por los tenistas durante el año anterior; para no caer en su clasificación, los jugadores tienen que volver a conseguir buenos resultados. Por ejemplo, un tenista que vence en un torneo que ofrece 500 puntos y disputa la final el próximo año para conseguir 300 puntos, perderá 200 puntos en la clasificación. A esto hay que sumar la posibilidad de que en algunos encuentros se dispute de manera directa un lugar en la clasificación.
Estadísticas
Las estadísticas en tenis son un punto clave para hacer mejores apuestas, porque los datos que te ofrecen te permiten conocer diferentes opciones a la hora de apostar. A nuestro modo de ver, el mejor sitio para obtener estos datos es la ATP. En su página web podrás conseguir información que te será de mucha utilidad para decidir cuáles serán tus apuestas. Y es que, como verás si entras en cualquier casa de apuestas o ya lo has hecho, apostar a un partido de tenis es lo más sencillo del mundo. Sobre todo si apuestas a ‘Ganador del partido’ en un encuentro entre, digamos, Rafa Nadal y Nedunchezhiyan, 95 del ranking. Obviamente, las cuotas estarán claramente inclinadas y descompensadas a favor de Nadal, lo que significa que, apostar por el de Manacor es casi una apuesta segura (aunque no existe tal cosa), pero no tiene rentabilidad ninguna. Por eso, lo más inteligente es usar las estadísticas para detectar partidos en los que los dos rivales tengan un nivel similar, porque es en esos partidos más compensados donde tienes más oportunidades de encontrar mejores cuotas y oportunidades para apostar.
Tendencias ATP
Al hilo de lo anterior, conocer la progresión que tiene un tenista en el ranking mundial es muy importante. Este dato te va a informar del estado de forma en el que se encuentra dicho tenista y hacia dónde va su carrera, hacia arriba o hacia abajo. Considera que te encuentras ante un jugador con proyección ascendente en el ranking, y que va a jugar un partido de tenis contra un tenista cuya progresión es negativa o descendente; está perdiendo puntos en la clasificación. Esta sería una buena oportunidad para apostar por aquellos que están en tendencia ascendente frente a quienes van cayendo en declive o están pasando una mala racha.
Partidos previos
Ocurre con cierta frecuencia que determinados jugadores que están por debajo de otros en el ranking mundial le tienen sin embargo ‘cogida la medida’ a un tenista teóricamente mejor que ellos y superior en el ranking, pero al que siempre ponen en jaque por alguna característica especial de su juego. Es es esas ocasiones donde, a pesar de lo que digan las cuotas, si sabes que este David casi siempre vence a este Goliath, es buena idea apostar en contra del mejor. Esta es otra de esas ocasiones en las que a veces las casas no reflejan ese hecho en las cuotas.
En otras ocasiones, hay mucha información que es decisiva para un partido y que no se detecta fácilmente, como veíamos en el punto relativo al factor humano: se trata de información casi personal que nos puede dar pistas a la hora de apostar. Si sabes que un par de tenistas se llevan mal, si uno le ha quitado a otro la novia, si son muy amigos o si existe una acérrima rivalidad entre dos tenistas, todas ellas son pistas que te ayudan a apostar. Otras veces es la organización del torneo la que tiene ‘problemas’ con algún tenista o los propios árbitros. Todos estos son elementos de distorsión que pueden influir seriamente en el desarrollo del partido. Un claro ejemplo lo tenemos en el encontronazo en los últimos Juegos Olímpicos de nuestro queridísimo Nadal con el juez brasileño Bernardes, con quien ya había tenido sus roces en el pasado. Si Nadal y Bernardes vuelven a coincidir en una pista, lógicamente este hecho nos será de gran utilidad para valorar el partido, porque es posible que nuestro Rafa no esté tan tranquilo como con cualquier otro juez. Aunque, ojo, estamos hablando de deportistas de élite que tienen preparadores psicológicos que -obviamente porque es su trabajo-, también habrán reparado en este hecho y habrán trabajado con el deportista para minimizar el problema.
De nuevo tenemos que resaltar estos factores psicológicos o emocionales, que condicionan mucho a nivel psicológico a los tenistas y que, por tanto, también son importantes para los resultados de tus apuestas de tenis. Los pronosticadores (tipsters) profesionales de tenis suelen apuntar datos que parecen irrelevantes, pero que no lo son: las veces que un jugador y ante quién pide el ojo de halcón, las veces que un jugador pierde los nervios y se tira al suelo o golpea su raqueta, si maldicen más de lo habitual, los choques con los árbitros, con el público… Como nos ocurre a todos, a los tenistas hay sitios y gente que les gustan más para trabajar. Imagina que te encargan un trabajo y tienes que hacer en equipo con dos personas que te caen mal o en un sitio que odias. No será igual que si tu mejor amigo de la ofi está en el equipo o si te mandan a hacer algo a un sitio que te encanta. Pues a los tenistas les ocurre lo mismo. Estos datos pueden ser muy decisivos a la hora de hacer tus apuestas ganadoras en tenis. Este tipo de información que debes recoger por ti mismo no la encontrarás en ningún ranking ni en ninguna recopilación de datos, pero la casa de apuestas tampoco la tendrá en cuenta… esta información solo puedes recopilarla tú mismo, viendo partidos y más partidos y apuntando todo lo que ves… Abre una ficha para cada jugador y verás que al cabo de un tiempo esta ‘inteligencia’ tenística te servirá para hacer mucho mejores apuestas.
¡Punto, set y partido!